PROBACTIS BIFLORA 20 PAST CHUPAR FRESA
12,06 €
19,10 €
Últimas unidades disponibles

RECOGIDA EN FARMACIA GRATIS
Probactis Biflora 20 pastillas para chupar sabor fresa es un complemento alimenticio diseñado para favorecer la salud de las microbiotas oral e intestinal. Su formulación incluye cepas probióticas y vitamina D3, ofreciendo beneficios especiales durante y después de tratamientos antibióticos. Este producto es apto para adultos y niños mayores de cinco años. Su sabor agradable y su fácil administración lo convierten en una opción práctica para el bienestar diario.
Características de Probactis Biflora 20 pastillas para chupar sabor fresa
El producto se presenta en cómodas pastillas para chupar con un atractivo sabor a fresa, lo que facilita su administración tanto para adultos como para niños mayores de cinco años. Este formato es ideal para incorporar en la rutina diaria, permitiendo que los usuarios disfruten de un complemento alimenticio de manera sencilla y agradable.
Una de las principales características es su cuidadosa formulación, que combina cepas probióticas específicas, diseñadas para actuar en sinergia. Las pastillas no requieren refrigeración, lo que las convierte en una opción práctica y fácil de llevar. Esto facilita su consumo diario en diversas situaciones, ya sea en casa, en la oficina o durante viajes.
- Contenido de cepas probióticas: Incluye Streptococcus salivarius K12 y Lactobacillus rhamnosus LGG, conocidas por sus propiedades beneficiosas para la microbiota.
- Incorporación de vitamina D3, que complementa la acción de los probióticos, contribuyendo a un adecuado funcionamiento del sistema inmunitario.
- Libre de gluten y huevo, lo que la hace apta para personas con intolerancias o necesidades dietéticas específicas.
La dosis recomendada es de una pastilla al día, preferiblemente por la noche. De esta forma, se optimiza la disolución en la cavidad bucal y la absorción de sus ingredientes activos. Este enfoque facilita el mantenimiento del equilibrio microbiano, especialmente en periodos en los que la salud intestinal puede verse comprometida por el uso de antibióticos.
Por último, el producto se beneficia de una agradable experiencia sensorial. El sabor a fresa no solo lo hace atractivo para los más jóvenes, sino que enriquece la toma de este suplemento diario, promoviendo así una mayor adherencia al tratamiento.
Beneficios para la microbiota oral e intestinal
El equilibrio de la microbiota intestinal y oral es fundamental para la salud general del organismo. Probactis Biflora aporta diferentes ventajas que favorecen este equilibrio de manera natural y efectiva. Las cepas probióticas incluidas en su formulación están diseñadas específicamente para cumplir funciones clave en el mantenimiento de estas microbiotas.
Una de las ventajas más destacadas es la restauración de la microbiota. Este producto ayuda a reponer las bacterias beneficiosas que pueden verse afectadas por tratamientos antibióticos. Esto previene la disbiosis, una alteración del equilibrio microbiano que puede ocasionar problemas digestivos y orales.
- Prevención de infecciones: La cepa Streptococcus salivarius K12 es conocida por su capacidad para colonizar la cavidad bucal y proteger contra patógenos orales, contribuyendo así a una mejor salud dental.
- Mejora de la digestión: Lactobacillus rhamnosus LGG ayuda a regular el tránsito intestinal y puede ser especialmente útil en casos de diarrea asociada a antibióticos.
- Soporte al sistema inmunitario: La vitamina D3 incorporada en el producto potencia la respuesta inmunológica, aportando así una defensa adicional frente a infecciones.
El sabor agradable de las pastillas convierte su ingesta en una experiencia placentera, facilitando su aceptación, sobre todo en niños. Esto permite que tanto adultos como menores puedan beneficiarse de los efectos positivos de estos probióticos de manera cotidiana.
Al elegir pastillas de Probactis Biflora, se fomenta un entorno propicio para el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que favorece procesos como la absorción de nutrientes y la regulación de la salud digestiva. A través de un uso regular, se puede observar una mejora en el bienestar general y en la salud bucal.
Modo de uso y recomendaciones de administración
La administración de las pastillas para chupar es sencilla y está diseñada para maximizar sus efectos. Se sugiere seguir con precisión las indicaciones para garantizar una correcta absorción de los componentes activos.
- Posología: Se recomienda tomar una pastilla al día. Es preferible hacerlo por la noche, tras el cepillado dental, para optimizar la acción del probiótico y permitir que se funda adecuadamente en la boca.
- Duración del tratamiento: Para obtener resultados óptimos, es aconsejable comenzar el tratamiento desde el inicio de la terapia con antibióticos y continuar durante al menos 20 días. Este periodo permite que las cepas probióticas se adapten y colonizen efectivamente el sistema digestivo y la cavidad oral.
- Separación de antibióticos: Es esencial mantener un intervalo de al menos dos horas entre la ingesta de antibióticos y la pastilla. Esta separación asegura que tanto el antibiótico como el probiótico ejerzan su acción de forma eficaz, sin interferencias.
Para mejorar la efectividad de la administración, es recomendable no ingerir alimentos o bebidas inmediatamente después de tomar la pastilla. Esta práctica facilita una mejor disolución de la pastilla y favorece la acción de los probióticos en el organismo. Mantener una buena hidratación y seguir una dieta equilibrada también puede ser beneficioso durante el tratamiento.
Aplicaciones específicas y población destinataria
Este producto puede ser particularmente útil en diversas situaciones y para diferentes grupos de población. Su formulación ha sido diseñada para abordar necesidades específicas relacionadas con la salud intestinal y oral.
Entre las aplicaciones más destacadas se encuentran:
- Restauración tras tratamientos antibióticos: Es recomendable para personas que han recibido antibióticos, ya que estos tratamientos pueden alterar el equilibrio natural de la microbiota. Su ingesta ayuda a restablecer esta flora, minimizando los efectos adversos asociados.
- Prevención de infecciones bucales: Gracias a la cepa de Streptococcus salivarius K12, se contribuye a mantener la salud de la cavidad oral, previniendo infecciones y favoreciendo un entorno bucal equilibrado.
- Beneficios en trastornos digestivos: Este producto es adecuado para aquellos que sufren de diarreas, especialmente las inducidas por antibióticos. La cepa Lactobacillus rhamnosus LGG ayuda a regular el sistema digestivo.
En cuanto a la población destinataria, este complemento alimenticio es apto para:
- Adultos: Personas que buscan mejorar su salud digestiva y bucal tras tratamientos que afecten a la microbiota.
- Niños mayores de cinco años: Ideal para los más pequeños que pueden beneficiarse de un apoyo adicional en su salud intestinal sin complicaciones en la administración, dada su presentación en formato de pastilla para chupar con sabor a fresa.
La inclusión de vitamina D3 refuerza su utilidad, proporcionando un soporte adicional para el sistema inmunitario, lo que resulta beneficioso tanto en adultos como en niños. Este enfoque integral favorece la salud general en diferentes etapas de la vida.
Preguntas frecuentes sobre Probactis Biflora
La siguiente información aborda las dudas más comunes relacionadas con Probactis Biflora, facilitando su comprensión y uso adecuado.
- ¿Qué duración se recomienda para el tratamiento con Probactis Biflora?
Se sugiere un tratamiento de al menos 20 días, comenzando durante el uso de antibióticos y continuando tras su finalización para asegurar un restablecimiento óptimo de la microbiota. - ¿Puede tomar Probactis Biflora cualquier persona?
Este producto es apto para adultos y niños mayores de cinco años, lo que lo hace accesible para una amplia población. Sin embargo, siempre es prudente consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento. - ¿Se puede tomar junto con otros medicamentos?
Es importante mantener un intervalo de al menos dos horas entre la administración de antibióticos y Probactis Biflora. Esto garantiza que ambos tratamientos sean efectivos sin interferencias. - ¿Existen efectos secundarios al usar Probactis Biflora?
Generalmente, se considera un producto seguro. Sin embargo, es posible que algunas personas experimenten leves malestares gastrointestinales. Si se presentan síntomas graves o persistentes, se recomienda consultar a un médico. - ¿Qué beneficios específicos ofrece la vitamina D3 incluida en la fórmula?
La vitamina D3 es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema inmunitario. Su inclusión en Probactis Biflora potencia el efecto de los probióticos y contribuye a una salud general más robusta. - ¿Puede ser utilizado por personas con restricciones alimenticias?
Probactis Biflora se formula sin gluten ni huevo, lo que lo hace adecuado para personas celíacas y quienes tienen alergias o intolerancias a estos ingredientes. - ¿Por qué es importante restaurar la microbiota después de un tratamiento antibiótico?
Los antibióticos pueden alterar significativamente el equilibrio de la microbiota intestinal y oral. Restablecer este equilibrio es crucial para prevenir disbiosis y promover una buena salud digestiva.
Estas preguntas abordan las inquietudes más relevantes sobre el uso y la eficacia de Probactis Biflora, asegurando que se comprenda mejor su rol en la salud intestinal y oral.
Precauciones y consideraciones para su uso seguro
Es fundamental observar ciertas precauciones al utilizar este complemento alimenticio. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con probióticos, especialmente para personas que presentan condiciones médicas preexistentes o que están bajo tratamiento farmacológico.
Queda prohibido el uso en los siguientes casos:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, sin previa recomendación médica.
- Personas con inmunodeficiencias o condiciones crónicas que afecten su sistema inmunitario.
- Pacientes que hayan sufrido reacciones alérgicas a alguno de los ingredientes.
El almacenamiento del producto debe realizarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa. Es importante no exceder la dosis recomendada, ya que un uso inadecuado puede derivar en molestias gastrointestinales o efectos indeseados.
Se debe evitar la ingestión de alimentos o bebidas inmediatamente después de tomar la pastilla, para permitir una adecuada disolución y absorción de los principios activos. Mantener un intervalo de al menos dos horas entre el consumo de antibióticos y pastillas probióticas es esencial para maximizar la efectividad de ambos tratamientos.
Este producto está diseñado para uso continuo durante un periodo limitado. Por lo general, se recomienda completar el tratamiento durante 20 días tras iniciar la ingesta, pudiendo ajustarse según la supervisión médica. Es recomendable seguir las indicaciones específicas del envase y estar atento a cualquier reacción adversa.