FLEXIMA CERRADA TRANSP MAXI REC 15-70 MM
Producto no disponible
Sistema colector de ostomía de una pieza, cerrado o abierto, con una interface para una protección cutánea integral, bolsas transparentes u opacas, filtro laminar (en bolsas abiertas y cerradas), soldadura térmica doble y anillo microporo.
Se presenta en distintas variantes lo que permite su utilización en todos los pacientes ostomizados y en diferentes situaciones: Hay bolsas CERRADAS para colostomía en tres tamaños: Estándar, Maxi y Mini.
El protector cutáneo esta hecho de una goma adhesiva (elastómero e hidrocoloide), un revestimiento de no tejido de polietileno y un revestimiento de silicona.
El anillo microporo se presenta individualmente para ser utilizado de forma opcional, y están constituidos por un tejido no tejido de polietileno con adhesivo médico hipoalergénico y atóxico.
La Bolsa está constituida por dos láminas de Saranex (PVDC-EVA-POLIETILENO) que no producen ruido y, al estar cubiertas por un no tejido de polietileno, se evita el contacto directo de la piel con el plástico.
El filtro laminar, constituido por una esponja de poliuretano impregnado en carbón activo.
De 7 cm de longitud, tiene un orificio de entrada y otro de salida con lo cual los gases pasan por la totalidad del filtro lo que permite la evacuación de los gases y la absorción de los olores Por otra parte, al presentar menor rigidez, el contacto es menos agresivo, y disminuye el riesgo de padecer ulceraciones cutáneas en la zona de contacto.El cuidado de las ostomias comienza con la prevención Un 37,3% de las operaciones de ostomía que se practican, son debidas a ingresos por urgencia, sin que el enfermo pueda ser preparado ni psíquica ni fisiológicamente para ella.
El cáncer de recto se presenta, sobre todo, a partir de los 60 años, su síntoma predominante es la rectorragia, pero también es muy frecuente a esta edad, tener hemorroides a las que con demasiada frecuencia se relaciona cualquier pérdida de sangre rectal, por ello se debe recomendar siempre, que sea un médico quien confirme el origen de una rectorragia.
El diagnóstico precoz de cáncer de recto mejora considerablemente su pronóstico.
En el cáncer de colon, la edad de aparición más frecuente son los 40 años, y el síntoma predominante es un dolor abdominal no explicable que se localiza según el lugar del asiento tumoral, también puede haber rectorragia.
Junto al aprendizaje de detección de los primeros síntomas, otra medida para combatir cualquier enfermedad en su inicio sería, la información acerca de la importancia que tiene hacerse exploraciones y controles médicos periódicos.
La digestión de los alimentos, es el conjunto de acciones químicas y físicas que se producen sobre ellos cuando son ingeridos, para degradarlos a sus elementos más simples: glúcidos, lípidos, aminoácidos, vitaminas, iones, sales y agua que pueden ser absorbidos por la mucosa intestinal.
El material no asimilable que reste en el intestino se eliminará por el recto.
FUNCIÓN del intestino delgado: Degradación final de alimentos y absorción de los elementos simples de los alimentos.
TIPO DE CONTENIDO Consistencia líquida y gran cantidad de enzimas.
FUNCIÓN del intestino grueso: Reabsorción agua residual del contenido intestinal TIPO DE CONTENIDO COLON ASCENDENTE Consistencia pastosa COLON DESCENDENTE: Consistencia seca Las bolsas de ostomía serán abiertas o cerradas dependiendo de la consistencia del residuo que van a contener.
1º) BOLSAS ABIERTAS Las que utilizará el ostomizado que evacue contenido líquido.Es fundamental poderlas vaciar sin despegar continuamente la bolsa de la piel que rodea el estoma.
Aquí se adelanta el primer gran problema físico de los ostomizados: Es primordial vigilar la piel periostomal, por su crucial importancia como soporte del dispositivo, ya que sobre el mismo lugar exactamente, y toda la vida van a necesitar llevar un dispositivo pegado y con peso.
2º) BOLSAS CERRADAS: Las necesarias para recoger unos residuos secos.
En realidad hacen el papel de reservorio de la parte final de colon.
Por la propia fisiología de esta zona intestinal, están preparadas para recoger gases y poderlos expulsar sin olor.
3º) BOLSAS DE RECOGIDA DE ORINA: Abiertas para poderlas vaciar.
Con válvula antirreflujo que impida la orina retroceder hasta los riñones.
MODO DE EMPLEO
- Lavarse las manos - Limpiar la zona alrededor del estoma con agua tibia - Secar con una toalla suave a toquecitos sin frotar.
- No utilizar cualquier tipo de desinfectante (éter, alcohol u otros).
- Elegir el diámetro adecuado de abertura que mejor se adapte al diámetro de la ostomía.
- Separar las láminas de las bolsas friccionándolas ligeramente a fin de hacer penetrar el aire.
Retirar el papel del protector, situar sobre la ostomía y adherir comenzando por la parte inferior del estoma y terminando por la parte superior.
- Dar un ligero masaje sobre la superficie del protector cutáneo.